Córdoba tendrá la unión de cuatro productoras para ofrecer una noche full local. Only Bass, Pipilandia, Euforia y Only Progressive nos preparan dos B2B de raíz progressive house.
La ciudad de Córdoba tiene una renovación de productoras luego de la pandemia. Nuevos actores de la escena empezaron a apostar por ciclos bien identificados con sus estilos, improntas e idiosincrasia.
La unión hace a la fuerza es una frase legendaria que bien aplica a la hora de aunar esfuerzos por el pos de la escena. Ante este paradigma, Only Bass, Pipilandia, Euforia, Only Progressive tomaron la decisión de reunirse para ofrecer una fecha de calidad y 100% local, algo que viene sucediendo con frecuencia en las propuestas de clubes.
Con una decisión acertada de apostar por nuestros artistas, las cuatro productoras -fiel al estilo de unión- buscaron en su line up unir a artistas. Presentarán en primera instancia a Gianni Luciano junto a Yami in the Sky, quienes estarán a cargo de abrir la pista y tener en sus manos las primeras mezclas en conjunto.
Luego, seguirá el emergente DJ cordobés, Luciano Ontivero que de a poco se va presentando al público y mostrando la fuerza de sus sets en cada oportunidad. Le seguirán, Ivan Aliaga tendrá la comunión en la cabina junto a un compañero del género como lo es Claudio Cornejo. Ambos, se juntan para hacer un B2B de esos que tienen mucha pinta y llamativo.
Ahora encaramos para el lado del main, porque el dúo a continuación tiene mucha potencia. Una dupla que muestra a pasos agigantados la calidad que tienen sus sets y sus producciones en distintos sellos. Hablamos de Cruz Vittor y Nacho Varela, ex Artfaq.
Córdoba Beat decidió hablar con Cruz y Nacho para saber cómo se sienten en esta fecha que los pone como artistas principales pinchando de locales que vuelven a tocar en nuestra ciudad en la cabina de “La Sociedad”, una propuesta progressive house de las tres “B” (buenos, bonito y barato).
– Una fecha en las que les toca ser main de local, en casa, en Córdoba ¿Cómo se preparan y cómo se sienten?
– Antes que nada, gracias por darnos el lugar para expresarnos. Para nosotros tocar en Córdoba es lo más, ya sea de warm up o main siempre nos preparamos al máximo, acá la gente es muy exigente y no se merecen menos. Es todo un desafío tocar de main acá siendo locales, teniendo en cuenta que ahora no hay restricciones de covid y vienen DJs de todas partes del mundo. Que nos elijan para encabezar un evento en nuestra ciudad es muy zarpado y nos sentimos a la altura para que el público que vaya la pase lo mejor posible.
– La consulta seguramente se la hacen de manera seguida, “aunque el público se renueva diría Mirtha”, ¿Cuál fue el motivo de cambiar de nombre al dúo?
– (risas) Es gracioso, nosotros formamos Artfaq a mediados del 2014. Hasta el 2019, el sonido que nos distinguió fue el progressive house, a partir de ese año empezamos a experimentar otros sonidos más deep, tech, tribal con otro tipo de energía y sentíamos que el nombre Artfaq no lo estaba representando. Además, mucha (pero mucha) gente nos empezó a confundir con el dúo ucraniano Artbat y ahí fue donde dijimos “hay que cambiarse el nombre” aprovechando el cambio de sonido y las confusiones que generaba nuestro AKA. Hoy en día solo sacamos música bajo “Nacho Varela & Cruz Vittor”.
– ¿Para el DJ y productor argentino se abren más oportunidades ante las dificultades de traer artistas dolarizados?
– La inestabilidad del dólar claramente hace más difícil la tarea de bookear DJs internacionales. Hay productoras o clubes que siguen apostando a lo internacional y seguramente así van a seguir porque tienen espalda para hacerlo, pero también están los que apoyan 100% a la industria nacional y ojalá nunca dejen de hacerlo, ya que gracias a ellos un montón de DJs tocan todos los fines de semana a lo largo y a lo ancho de Argentina. La cultura electrónica debe nutrirse de lo nacional y bancando el producto, ya sea comprando un ticket, apoyando en la redes o descargando su música. Sin los “locales” no hay cultura electrónica.
– Trabajan con otros artistas de la cultura de Córdoba como son Telescopios e Hipnótica, ¿cómo se sienten a la hora de trabajar y producir música junto a ellos?
– Uff, para nosotros los pibes son muy grosos. Los vimos muchas veces en vivo a ambos y siempre flasheamos en remixarlos. En el 2019, empezamos a hablar con Bernando Ferron (Telescopios) y le transmitimos nuestra idea de remixar algo de ellos. Tiempo después, nos escriben diciéndonos que elijamos un tema de su último disco para remixar y ahí elegimos ‘inhumano’. Al remix lo incluyeron en su disco de remixes junto a reversiones de Revelant y Valdés
Con los Hipnótica fue más o menos parecido, les contamos que andábamos con ganas de remixar algo de ellos y nos pasaron una carpeta con los multitracks de cada tema de su disco “Clásico” , después de escuchar y escuchar incansablemente los temas nos decidimos por uno de sus hits ‘Fluir’ que salió hace un par de días por la plataforma Shanti Radio World y forma parte de nuestro último EP.
También, remixamos ‘Tormenta’ con tintes más afro house y nos vienen preguntando mucho acerca del lanzamiento, todavía no tenemos nada decidido pero en algún momento verá la luz.
– Por último, y agradecemos su tiempo, a futuro ¿qué planificación tiene el dúo en cuanto a fechas y lanzamientos?
– Por lo pronto, nos vamos a estar presentando este viernes en Vlack con un line up 100% local. 13 de agosto junto a Yotto en el Palacio Alsina de Buenos Aires y el 20 de agosto en Moscú (ex Pàcha) con un un gran nombre del Organic/Deep del momento