La habilitación para que DJs y musicalizadores puedan trabajar en bares y restaurantes era inminente hace algunas semanas. Hoy, la vuelta está dilatada, pese a estar encuadrada en protocolos que ya están en funcionamiento. El incremento de casos, el principal motivo.

Tras largos meses de inactividad, tanto DJs y musicalizadores como propietarios de bares y restaurantes vienen impulsando desde hace semanas el reclamo hacia las autoridades para poder volver a trabajar a través de la música en vivo.
Ya casi descartada la vuelta de fiestas y eventos a gran escala para el 2020, diversos sectores buscaron la salida para que se autorice la presentación de música en vivo en bares y restaurantes, bajo los protocolos ya existentes.
De la iniciativa participan organizaciones multisectoriales como la Unión de DJs y musicalizadores, la Cámara de la Industria de Espectáculos Públicos y Afines, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y el Sindicato de Músicos de Córdoba.

Estaba cerca, pero no…
Las conversaciones entre los involucrados/as y la Municipalidad de Córdoba estaban avanzadas. En lo que respecta a DJs y productores de eventos electrónicos, habían adelantado a Córdoba Beat días atrás que la vuelta estaba en proceso y sería inminente, llegando a fines de septiembre.
De hecho, hace sólo algunos días la Municipalidad autorizó a boliches y salones de fiestas a funcionar como bares. Esta decisión había sido festejada por los propietarios de boliches electrónicos pero también afirmaron que esperaban la vuelta de la música para poder ofrecer una alternativa completa.
Esta semana, de acuerdo a lo confirmado por diversas fuentes a este medio, las reuniones no pudieron prosperar hacia la habilitación, por lo que la vuelta al trabajo quedará demorada. ¿Los motivos? El fuerte aumento de casos positivos en la ciudad.

Sucede que ya desde hace algunas semanas, los casos positivos de COVID-19 tanto en la capital como en la provincia de Córdoba vienen en franco ascenso. Esta misma semana, las confirmaciones positivas rompieron la barrera de los 1.000 casos en la provincia, con picos de más de 1.400 casos (1.435 el día 23 de septiembre, récord hasta el momento).
Este sería el argumento principal por el cual el gobierno de la ciudad no permitiría aún la música en vivo en bares y restaurantes, hoy por hoy la única salida laboral posible que ven las y los DJs y musicalizadores, sin trabajo desde que inició la pandemia.
Una vuelta ordenada
Las diferentes Cámaras de empresarios y los propios trabajadores de la música vienen realizando el pedido desde finales de agosto y principios de septiembre. El documento formal fue presentado ante el C.O.E. el día 7 de septiembre.
El petitorio, al que pudo acceder Córdoba Beat de forma exclusiva, encuadra la vuelta al trabajo de DJs y musicalizadores dentro de dos protocolos ya en funcionamiento: el de bares y restaurantes y el de producciones de streaming.

El Protocolo N° 86, sobre la actividad de bares y restaurantes, pone al/a DJ como un trabajador más del staff del establecimiento, por lo que compartiría todas las medidas de prevención y seguridad sanitaria que ya tiene el lugar: distanciamiento social, higienización constante, uso de barbijo y/o máscara, declaraciones juradas para la trazabilidad de posibles contagios, entre otras tantas medidas.
Por otro lado, el Protocolo N° 91 que aplica a la producción de streamings y grabación de contenidos, abarcaría todo lo relacionado a la correcta desinfección de equipos técnicos, consolas, micrófonos, monitores, etc. En base a esto, el pedido no sería una cuestión improvisada sino que estaría encuadrado en procedimientos de seguridad sanitaria claros, concisos y que ya están en funcionamiento.