En un mano a mano exclusivo, la DJ habló sobre su carrera que la ha llevado al plano internacional, sumando nuevos elementos en sus presentaciones. Además, contó su situación de salud compleja, en 2019 ,que la llevó a aferrarse a la música más que nunca.

La tierra del buen vino y las montañas espectaculares de los Andes nos ha dado grandes momentos musicales dentro de la electrónica. Sus DJs y eventos quedan en cada raver que visita la provincia de Mendoza
Desde Cuyo nace la productora de música electrónica, DJ, periodista, live performer y cantante, una artista multitasking: Rocio Portillo.
Dejando de lado ser un personaje emergente de la electrónica para posicionarse como una profesional del djing, Portillo ya cuenta con una trayectoria destacada tanto a nivel nacional como internacional.
Las cabinas la han llevado a compartir con grandes referentes nacionales e internacionales, como Hernán Cattaneo, Nick Warren y John Digweed, entre otros. Sus producciones se encuentran en los sellos más importantes dentro del género Progressive House: Mango Alley, The Soundgarden, Sudbeat y muchos más.
En un mano a mano exclusivo con Córdoba Beat, Rocío nos cuenta sobre su carrera musical, ser parte de un movimiento musical como es el progressive house, su nueva etapa con el hybrid set, su momento como vocalista y las adversidad que tuvo con su salud.
Amigos titanes del progressive house
Hablamos con Rocío sobre su carrera musical, sus comienzos, performances, producciones y estudios. Estos últimos cinco años logró conquistar con su arte los corazones de muchas personas, incluso de los mismísimos DJs y Productores, Nick Warren y Hernán Cattaneo, quienes la tienen presente en la familia The Soundgarden y Sudbeat.
La artista mendocina compartió cabina con estos dos grandes referentes del Progresive House, y nos comentó que “compartir con ellos siempre es un placer y un honor, son exponentes, referentes y sobre todo amigos que siempre me ayudaron mucho en varios sentidos”.
Rocío se postula a ser una gran referente del Progressive House, no solo en su provincia, sino en todo el territorio argentino. Lo vemos reflejado en el support que recibe de grandes pioneros del género como Warren, Cattaneo y Guy J, quienes han usado producciones de ella en sus presentaciones.

Para la artista “es un inmenso placer saber que la música que uno compone sea del agrado de la gente y de leyendas de la industria. Eso siempre genera ganas de superarse, crear música con significado y calidad, de continuar en el camino. Jamás pude considerar mi carrera musical de DJ sin la creación de música, algo que por momentos es desafiante y frustrante pero tan gratificante.”
Portillo nos recalca que “no es lo único importante el tener apoyo, la música hay que crearla por necesidad, y para expresarse no para buscar la aprobación de alguien, eso genera frustración que
muchas veces acaba con la creatividad.”
Dentro del área de la producción, uno de sus últimos lanzamientos fue Change, para el sello Timeless Moment, que realizó en colaboración con Melodiam. Al respecto, Portillo nos cuenta que “es una colaboración con un dúo de Córdoba al que aprecio mucho, que fue lanzado en un sello brasilero. Este track es muy especial ya que las vocales de esa canción son de mi autoría y habla del cambio, una fuerza inminente, base de nuestra existencia e imposible de controlar.”
El dijing y Europa
Le consultamos a la DJ sobre sus presentaciones de los últimos años donde ha sumado a los shows el hybrid set, en donde integra su voz. Quisimos saber cómo es preparar una presentación en este formato, a los que ella nos cuenta que “es un desafío muy interesante que me implicó volver a estudiar, desarrollar la voz desde otro lugar ya que he cantado tangos en el pasado, también música clásica y participé en coros”.
Agregó, además, que “esta nueva etapa implica primero componer mi propia música ya que no suelo realizar intervenciones vocales sobre canciones de otros artistas, escribir una letra, arreglos y ensayarlos. Me gusta aprender, desafiarme constantemente y buscar elementos distintivos que generen humanidad en mis performances.”
Dentro de los viajes y eventos en los que participó, Rocío llevó su formato Hybrid Set a Europa en el 2024, con resultado positivo en la nueva incursión para el público. Este año vuelve a cruzar el charco, para seguir expandiendo su música y arte.

¿Cómo es prepararse para viajes de esta magnitud? La mendocina nos comenta que, para estos casos “mi forma de prepararme para los tours es componer mi propia música, estar en constante comunicación con otros artistas, estudiar, escuchar mucha música, asistir a shows y escuchar a los artistas con los que vas a compartir cabina, tener un círculo de personas incondicionales y una vida sana donde se duerma, alimente bien, se haga ejercicio y se haga terapia.”
En cuanto a la música y selección de tracks reconoció que “me gusta mezclar de una manera progresiva, contar una historia, generar momentos y por supuesto que en ello voy oscilando con distintos estilos que son todos muy cercanos. Es divertido probar cosas nuevas y estar atenta a los caminos que va tomando la industria, pero siempre sin perder mi identidad, compartir la música que me gusta y apoyar a los artistas que considero que tienen que ser escuchados.”
La música sana
Un año antes de la pandemia, la artista tuvo unas complicaciones en su salud, lo que hizo poner en duda la continuidad de su carrera musical. Como buena guerrera, y con la música como aliada, se enfocó en no bajar los brazos y seguir adelante con su sueño y pasión por la música.
Rocío compartió con nosotros el rol que la música representó en aquel momento de su vida: “La música como siempre fue un refugio, me ayudó a salvarme en varios momentos de mi vida. Yo sinceramente consideré que mi carrera como artista que hacía muy poco comenzaba se veía finalizada, pero pude salir adelante, recibir grandes oportunidades y afrontarlas”.
Y continuó: “En el hospital y luego en el aislamiento de la pandemia pude seguir estudiando, viendo clases, viendo a profesores, componer, grabar sets, le encontré la vuelta a todo ese momento para profesionalizarme y ser mejor artista en todo sentido.”

Este camino de trabajo y dedicación hacen que hoy en día Rocío pueda vivir de la música y tenga la oportunidad de abocarse cien por ciento. Ella lo sabe y dijo: “Estos años se han tratado de mucho trabajo, estudio, perseverancia, tolerancia a la frustración, priorizar cosas, jugármela por una pasión y recibir y pedir ayuda de grandes artistas de la industria, sin todos estos componentes considero que no estaría viviendo la vida que vivo hoy. Soy muy privilegiada de la carrera y de las oportunidades que he tenido”, reflexionó.
Sabiendo que es un privilegio el poder trabajar de lo que uno ama, la artista es consciente de que muchos quisieran poder vivir de lo que aman. “En mi caso pude dejar el periodismo que fue mi fuente de ingresos de una etapa de mi vida para luego vivir de la música, cosa que me tomó tiempo, esfuerzo, superar miedos y dejar cosas, pero realmente estoy muy agradecida de tener esta vida hoy en día, y estoy dando lo máximo de mí para estar a la altura”, culminó.
La música electrónica es un camino de ida sin retorno. Para los amantes de este género musical y quienes trabajan de ella, nos ha dado muchas alegrías y satisfacciones, como lo fue en el caso de Rocío. No podemos negar que éste es el comienzo de un gran futuro que tiene por delante.