Estamos donde hay música electrónica

Search

Nube Music: el sello discográfico que une la electrónica y el rock nacional

Su creador es Manu F, él lleva adelante la plataforma donde se puede escuchar un infinidad de remixes al género popular de nuestro país. Desde Babasónicos a Los Redondos, el label tiene compilaciones que giran por las pistas del país.

Hernan Cattaneo volvió a la Argentina en 2017, al final de la doble jornada, quienes asistieron recordarán que, el DJ cerró con un tema de Melero y Ceratti, Vuelta por el Universo. Desde este punto de inflexión se abrió una puerta sobre la convergencia entre la electrónica y el rock nacional.

Muchos y muchas DJs se unieron a la corriente de realizar remix al género popular argentino. Charly Garcia, Los Redondos, Virus, Sumo, Los Abuelos de la Nada, entre otras grandes bandas son parte de las nuevas producciones y experimentos musicales.

Dentro de este movimiento musical se encuentra Nube Music, sello discográfico creado por Manuel Fernandez (aka Manu F), que reúne los mejores remixes al rock nacional dentro del progressive house.

Statio Nube Music en SoundCloud (click para escuchar)

Nube Music se caracteriza en realizar proyectos colectivos, compilados como tambien EPs con remixes. El sonido principal es el Progressive House, pero dentro del paisaje sonoro entra muy bien el Deep House, Organic House, y el Melodic”, detalló el fundador.

Para crear este label argentino, Manu pasó por la etapa de descubrimiento de su amor por la electrónica: ”A fines de los ‘90 mi contagio pasó más por el cine como películas como Matrix y el anime Japonés o la tele con Mtv. Luego en el 2000, terminé por enamorarme de la electrónica escuchando DJs y visitando festivales”.

El primer remix

Uno de mis primeros remixes allá por el 2014 fue Heroína de Sumo y fue una reacción a la cantidad de remixes de bandas inglesas”, expresó Manu sobre el impulso de hacer, y a futuro, promover el acercamiento de dos géneros.

La reacciones que tuvieron estas piezas sonoras entre DJs y colegas fue totalmente positiva comentó el dueño de Nube Musc: “usaban nuestros remixes para cerrar una noche o dar un golpe emocional en la pista, que siempre fue bien recibida”.

Esta inercia lo llevó a tener buenos lazos con Camilo Garcia (DJ, productor y periodista), quien -al igual que Manu- estaban trabajando remixes a Virus en el 2019. “Ahí surgió la idea del primer compilado free download y empecé a reunir al primer equipo”, indicó Manu F.

Este various artists también tuvo excelentes repercusiones tanto que al año siguiente por el sello salieron remixes de Soda Stereo, luego vinieron Sumo, el de Charly Garcia con Beats Modernos, Digital Mambo a Los Redondos, remixes a Babasónicos, entre otros.

Algo que además remarca el DJ y productor era la poca cercanía que tenían los productores de la electrónica hacia el rock argentinp, donde la coyuntura marca diferencias entre ambos géneros. “En esos tiempos era raro escuchar letras en español en un track de progressive house y más raro aún de rock nacional porque quedaba grasa según los puristas”, comentó

Pero el círculo que Manu fue formando era con otros productores que “también compartimos gustos y tienen la mente abierta para animarse a hacer reversiones”.

¿Cómo hacer un remix al rock argentino?

¿Es complejo remixar a un género como el rock? Para Manu F es complejo. “Desde su composición (melodías y armonías) suelen ser rebuscadas, también es difícil mantener la esencia y tratar que no quede como una burla”, explicó el productor. 

Con el avance de la tecnología y apoyo en la IA ahora se vuelve más ágil: “ayuda a la hora de aislar voces y cortar samples, cosa que al principio era más artesanal, el aislamiento de sonidos”, sostuvo.

Siempre hay un lado motivado dentro de lo técnico y para Manu es “desarmar un track y aprender cómo el artista lo compuso y que elementos son claves para emocionar”.

Uno de los desafíos que rondan la polémica por la división que hay entre la electrónica y el rock es meterse con “los puros” como pueden ser los seguidores de Los Redondos.

 “No fue una decisión difícil”, declaró Manu F ya que sabemos que meterse con una de las míticas bandas del género puede traer mucho rechazo.

En el proceso contó que lo “difícil que fue trabajar los tracks, por suerte cada productor involucrado lo tomó como un desafío y salieron temazos”. 

Queda la incógnita de saber la crítica a este compilado de remixes a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. “El recibimiento fue mejor del que esperábamos, si bien en las redes hubo pequeños haters fue mucho más la gratitud”, destacó con alegría.

El hype de estos remixes ha inspirado a otros productores y DJs. Según Fernández, “las nuevas generaciones no tienen complejos en mezclar géneros y, gracias a herramientas como la inteligencia artificial, pueden experimentar con mayor libertad. Además, hay un redescubrimiento y revalorización de leyendas como Charly y Los Redondos”.

Los principios

Para el final hablamos de los principios del creador de Nube Music, indagamos sobre sus raíces que tienen tierra en Corrientes. Desde la mesopotamia argentina, Manu explicó que el rock argentino llegó en su adolescencia. 

“El primer disco entero que escuché fue The Collection, un compilado de Sumo que lo gasté”, comentó.

Entre esas bandas con el rock como pilar central también fue descubriendo otras sonoridades que se presentan en la batea músical propia que tenían sonidos electrónicos como Deep Dish, The Chemical Brothers, y en Argentina, Gustavo Ceratti y Zuker.

Para finalizar, le preguntamos, ¿es posible remixar un género tradicional como el chamamé con la electrónica? 

El chamamé tiene muchas variantes, desde los más bailables hasta los melancólicos que se escuchan a la siesta (risas). Prefiero los más emocionales, y creo que sería interesante adaptarlos a algo como el organic house o el downtempo”, concluyó

¡Hola! Usamos cookies para mejorar tu experiencia en la web.