Es uno de los responsables del auge y éxito de la música house en la década del 90 junto a Frankie Knuckles. Denominado popularmente como “el demonio del house” es un fiel representante del sonido de New York. Creó grandes hits su cualidad como remixer le valió un premio Grammy en 1999.

David Morales tiene ascendencia puertorriqueña pero nació y creció en New York. “La ciudad que no duerme” fue fundamental en su influencia musical que luego lo llevarían a ser un referente de la música dance. Además tuvo relación con otra eminencia del house como Frankie Knuckles y un círculo de DJ´s que se encargaron de que la música electrónica sea reconocida en todo el mundo.
La raíz del house
David Morales nació en el año 1962 en Brooklyn, New York. Por lo tanto en la década del 80, cuando se estaba gestando la música Dance y House, transcurría por sus 20 años. En ese momento se convirtió en un asiduo concurrente de clubes legendarios de la ciudad como el Paradise Garage y The Loft. En 1981 obtuvo una residencia en el Ozone Layer (Capa de Ozono) que seguía el estilo que tenían el Paradise Garage y The Loft. Tras su desempeño allí llegó a tocar en el mítico Paradise Garage de Larry Levan.
Además se presentaba ocasionalmente en el Club Zanzibar en Newark, New Jersey, hogar de la marca Jersey Sound de deep house o garage house.

Su fama creció pasada la mitad de la década al igual que crecía el uso de los sonidos electrónicos a través de sintetizadores. Fue entonces cuando se unió al pionero y leyenda de la música house Frankie Knuckles y la empresaria Judy Weinstein para fundar el sello emblema Def Mix Productions que incluía a artistas como Satoshie Tomiie.

El crecimiento del demonio del house
En la década del 90 junto con la proliferación de la música House, los remixes comenzaron a ganar espacio dentro del ambiente musical. David Morales, se convirtió en un especialista en este estilo gracias a la cantidad y calidad de remixes que produjo desde ese momento.
Re mezcló y produjo más de 500 lanzamientos para artistas como Mariah Carey, Aretha Franklin, Michael Jackson, Janet Jackson, Eric Clapton, Seal, Pet Shop Boys, U2, Donna Summer, Whitney Houston y Jamiroquai. Fue nominado para su primer premio Grammy en 1996 como productor del álbum “Daydream” de Mariah Carey. Fue nominado de nuevo y ganó el premio Grammy de 1999 al “Remixer del año” por el track de Mariah Carey – “Fantasy” (Sweet Dub Mix).
Además sus producciones fueron parte de bandas sonoras de películas como “El diablo viste a la moda” y “No te metas con Zohan”.
Lanzó su álbum debut en 1993 con el álbum de Mercury Records “David Morales & The Bad Yard Club”, “The Program”. En 1998, lanzó “Needin’ U” en el sello Def Mix Records, bajo el alias” The Face “. La pista con licencia de Mercury Records UK pronto se convirtió en un disco de baile y un video número 1 que sonó en todo el mundo. “Needin U” cuenta con una infinidad de remixes, un track que no lo había editado pero que se hizo famoso con solo ponerlo en sus sets.
Morales continua vigente, siguió editando albums, singles y remixes aunque ha evolucionado en sus sonidos y manera de producir. En entrevistas ha declarado que va por su quinta generación de producciones ya que le aburre hacer siempre lo mismo y le gusta adaptarse a los cambios en todos los sentidos. Una eminencia que mantiene el legado del House de New York heredado de Frankie Knuckles pero que propone una evolución constante para mantener viva la pista de baile y no aburrir.
Una prueba de esto es el lanzamiento de Diridim Records en 2018. Con este nuevo sello, Morales está formando y desarrollando artistas y, naturalmente, lanzando algunas de sus propias producciones.