El artista bonaerense nos vuelve a deleitar con su música en una visita por Córdoba. Preparen esos oídos que Damián Russo viene con sonido de calidad.

A tres años de su última presentación en Córdoba, tenemos el gusto de escuchar nuevamente a Damián Russo, que se presentará este viernes 16 de mayo en Chilli Street Club, de la mano de Another Future Music. Siendo Chilli uno de los clubes de Güemes más reconocidos e imponentes en la noche cordobesa.
Luego de su paso por Club Berlín en 2018, 2019 y Freedom en 2022, Damián nos contó sobre sus expectativas para ésta fecha en Chilli: “siempre son las más altas en Córdoba, por la gente, porque es un Club que está genial”. Y nos mencionó que para él Córdoba es una hermosa provincia, “el mejor lugar para poner música en Argentina”. De hecho, hasta el día de hoy recuerda su primera presentación en 2018, en Club Berlín, como una fecha épica “ese lugar y la gente, una locura.”
Por supuesto, queríamos saber cómo se está preparando musicalmente para el viernes, ya que es un artista que siempre sorprende en la cabina. Para Damián es requisito “conocer muy bien tu música, saber qué va con qué y en qué momento”. E hizo hincapié en la idea de “ser creativo en la cabina y tener una capacidad para improvisar, para corregir, saber dar un volantazo o quitar algo que no está funcionando”, demostrando así su capacidad de adaptación en cada fecha.
En esta ocasión, Russo estará acompañado en cabina por los Djs y Productores, Ger Nogueira y Anto Rosano, ambos artistas cordobeses. Siendo ésta una fecha cargada de Progressive House, la cual incluye el sonido profundo y sofisticado de Damián. La fiesta inicia éste viernes 16 de mayo, en el horario de 00 a 05 hs, en Chilli Street Club. Los que quieran escucharlo, pueden conseguir sus entradas en la boletería del lugar.
El DJ y Productor argentino, cuenta con más de diez años de trayectoria en la escena electrónica, y se encuentra dentro de los sellos RE:Sound Music, Sounds Of Earth, Oniryzm, entre otros. El artista lleva adelante Limitless, un podcast en SoundCloud, el cual lleva más de tres años vigente. Además, compartió cabina con grandes referentes de la música tanto a nivel nacional como internacional: James Zabiela, Miss Moniques, Juan Hansen, Kevin Di Serna, entre otros. Sus producciones tuvieron el support de Carl Cox, Hernán Cattaneo, Lee Van Dowski, y grandes artistas de la escena.


SU FACETA COMO DJ
Claro está que Russo ha pasado por infinidades de espacios: Pacha, Niceto Club, Bahrein, Blow, Jagger, Club Berlín, Rocket y Dreamers, son solo algunas de las cabinas que pisó en éstos años. “Ha tenido el enorme honor”, según él, de compartir fecha con Productores del tamaño de Miss Monique, James Zabiela, Christoph, Nick Muir, Marcelo Vasami, Elio Risso, y muchos más, siendo “esas fechas siempre las que te dejan algún aprendizaje.”
Una escena que seguramente quedará en su memoria por décadas, es el asado que compartió con Nick Muir, porque la música une y los lazos continúan más allá de la cabina. Quisimos saber más sobre ese momento y le pedimos que nos cuente detalles, a lo que nos respondió: “estábamos escuchando música y de repente un amigo dice si queríamos poner otra cosa para escuchar, a lo que Yo le respondo: ‘si pone una de esas cumbianchas que te gustan a vos´, fue muy gracioso.”
Damián se relaciona con la música desde chico. A finales de los 90´s le mostraba a sus amigos la música nueva que iba encontrando. “Siempre intenté eso de sembrar y cosechar, tratar de educar a mi entorno o al menos mostrarles mi visión”. Ya a comienzos de los 2000 grababa compilados de la música que le gustaba, luego le siguieron las mezclas en casas, bares, clubs pequeños, y lo demás te lo contamos ahora.
En una reflexión interna, Russo nos dijo: “considero que es un regalo enorme lo que hice con la música. Sea poco o para otros mucho, pienso que de ése punto en más es todo un plus. Disfruto mucho cada momento, cada fecha, el proceso de hacer un nuevo track y así”.
EL SUPPORT DE LOS GRANDES ARTISTAS
Con un sonido House Music, “sometimes techno” (definido así por su amigo y mánager), Damián se destaca, entre varios motivos, por la calidad de sus producciones. Se encuentra en los sellos de Bedrock, Nervous, Re:Sound Music, Stereo Producción, Omnia Rec, entre otros. Sus trabajos han tenido el Support de artistas como Carl Cox, Hernán Cattaneo, John Digweed, Marco Bailey, Chus & Ceballos y muchos más. Si bien para él contar con ese apoyo “Te aumenta mucho el plano moral, tampoco cree que esté bueno el hecho de que si no tenes support o no sellas en tal o cual sello, no tengas relevancia.”
Adentrándonos más sobre sus tracks le preguntamos, al artista bonaerense, si se basa en algún sonido para armar sus proyectos, a lo que nos respondió que “la idea es entrar con la mente en blanco”. E hizo una observación interesante al respecto sobre la música que está dando vueltas hoy en día en la escena “hay mucha música genérica dando vueltas, no está bueno copiar, aunque es lo que la gran mayoría hace. Muchos haciendo música de ’usar y tirar’ en vez de tratar de hacer obra con la música, es muy triste.”
Qué hermoso es cuando tus referentes, por los que uno incursiona en la música, usan tus producciones musicales ¿no les parece? Eso le sucedió a Damián con John Digweed, como les contábamos recién. Justamente de los DJs internacionales, John fue un artista que marcó su camino, junto a Sasha y Danny Howells. En lo que respecta a los nacionales, destaca a Martín García, de quien hace una mención especial “creo que todo buen dj/productor que se precie debería entender el enfoque musical de Martín, gran inspiración”.
TECNOLOGÍA Y MÚSICA: LA ACTUALIDAD INSTANTÁNEA
Siguiendo la charla que tuvimos con Damián, nos adentramos un poco en la actualidad. Un siglo XXI, donde somos interpelados directamente por la tecnología y la instantaneidad, donde la música está al alcance de nuestra mano o más bien, nuestro celular.
Con la experiencia que le define en la escena, le preguntamos al artista cómo ve, en la actualidad, a la escena electrónica en Argentina y en el mundo. A lo que nos respondió: “No la veo muy bien. Tenemos “DJs” que se preocupan más por hablarle a la cámara de un celular que por los quehaceres de este arte tan noble. Se busca todo el tiempo la satisfacción instantánea, como que cualquier artimaña publicitaria sirve. Veo muchos artistas vendiéndose como únicos y tal, con vestuarios llamativos, y mucha publicidad en redes, pero después se ve una carencia muy grande en lo que se transmite musicalmente”.

Haciendo un paneo general sobre el movimiento de la música hoy en día y el futuro cercano, Russo nos contó que “le gusta mucho esto de que la gente vuelva al Club, 500, 1000, hasta 2000 personas comulgando en un mismo lugar, con interés por la música, por la cultura.” Siguiendo con esta idea, agregó: “Está bueno que haya contracultura y que no sean simplemente eventos masivos de gente vestida igual, filmando con el celular y demás; que se vuelva un poco al origen, a lo verdaderamente Under. Claro que eso no deja tantos dividendos seguro, como lo hacen otros eventos, pero es la raíz de todo y debe ser respetado como tal.”
Pasión, entusiasmo, compromiso, seriedad y responsabilidad son algunas de las palabras que describen a este artista, nacido en Buenos Aires, más precisamente en la localidad de Quilmes. La música como base de todo, y la pasión como guía, llevan al artista, Damián Russo, a trascender en la escena y continuar compartiendo sus saberes con el mundo.